Te brindamos algunos consejos para que te ayuden en la maravillosa aventura de viajar al sur brasileño.

Muchos no se animan, otros dudan, algunos se quedan eternamente con las ganas. Desde este espacio les decimos, en base a más de 15 años de experiencia, que vale la pena, no es una tortura, se disfruta mucho y es una aventura que tenés que vivir. Nos referimos a viajar desde Argentina a Brasil en auto.
Compartimos con vos algunos consejos que te pueden ayudar en tu viaje:
1-Planificá el viaje para que los tramos en el exterior (Uruguay y Brasil) sean de día. Siempre es conveniente conducir de noche en rutas que te sean familiares y, además, en la parte argentina la configuración es prácticamente toda de autopista, donde vas a correr menos riesgos.
2-Procurá llevar algunos reales para los peajes, es lo único que no podés pagar con tarjeta de crédito o débito.
3-Si una sola persona es la que conduce, conviene partir el viaje en dos para tomarse el descanso correspondiente. Nosotros sugerimos realizar mayor kilometraje el primer día para que al siguiente no sea tan pesado.
4-Realizá paradas cada 2 horas o 200 kilómetros. Aprovechá para mover las piernas, hidratarte y recargar pilas. Si estás manejando y aparecen signos de cansancio o sueño, no dudes en detenerte para no correr riesgos.
5-Es importante contar con un celular que esté habilitado para realizar llamados o enviar mensajes. Tenés que estar comunicado siempre.

6-Chequeá previamente el pronóstico del tiempo para evitar conducir con tormentas. Si te sorprendió en el medio de la ruta, buscá un lugar seguro donde detenerte hasta que mejoren las condiciones para conducir.
7-Paciencia. Es un trayecto que supera los 1.500 kilómetros, donde pueden presentarse demoras, zonas congestionadas y esperas en las aduanas. Siempre recordá que estás de vacaciones desde el momento que saliste de tu casa. Lo importante es llegar bien a tu destino.
8-No te olvides de llevar toda la documentación: DNI de cada pasajero, registro de conducir de los que conducen, cédula verde o azul, seguro internacional del vehículo.
9-En alguna de las paradas puede que te tientes con la comida, sobre todo en algunos paradores que funcionan con el régimen de tenedor libre. Evitar comer en exceso ya que te puede jugar en contra al momento de seguir conduciendo.
10-Respetá las prioridades de paso, zonas de sobrepaso y velocidades máximas. No sólo porque hay radares por todos lados, sino porque vas a prevenir accidentes. Muchos quieren establecer récords de tiempo para el trayecto Argentina-Sur de Brasil, pero no se dan cuenta que solo están jugando con la vida.

DUDAS CON LOS COMBUSTIBLES
- En Brasil, la palabra gasoil no se utiliza, le dicen diésel.
- Nafta es gasolina.
- La nafta súper es gasolina aditivada.
- El gasoil premium es diésel aditivado.
- La nafta premium de Petrobras es Podium
- Existe una gran cantidad de estaciones de servicio donde se puede detener a descansar. Si su vehículo cuenta con GNC, tendrá que identificarlos como Postos de GNV (puede consultar las estaciones en: http://www.gasnet.com.br/postos_gnv.asp)
Para más info sobre las múltiples opciones que te ofrece Florianópolis mirá el informe que compartimos abajo.
