El error es frecuente y se los suele confundir. Aca te contamos las características de cada tecnología.
Los autos híbridos y los 100% eléctricos no son lo mismo. Con frecuencia se los suele confundir. Quizás, debido a que ambos se los denomina autos ecológicos. Sin embargo, tienen diferencias específicas que los caracterizan y los sitúan en órdenes diferentes. La diferencia básica entre ambos es que un automóvil 100% eléctrico funciona exclusivamente con energía eléctrica almacenada en una batería, mientras que el híbrido combina un motor eléctrico y otro combustible convencional.
Es función de esta diferenciación hay que tener en claro un aspecto importante: todos los automóviles híbridos utilizan sistemas eléctricos combinado con un motor de combustión que funcionan con combustible tradicional. En cambio, los 100% eléctricos no. Los autos totalmente eléctricos, denominados autos eléctricos de batería o BEV, operan con una única fuente de energía y con un sistema de almacenamiento de corriente en una batería (o pack de baterías) a través de un proceso electroquímico.
Diferentes modelos de autos híbridos
- Híbridos enchufables ( Plug-in Hybrid Electric): Su batería se puede recargar de dos formas diferentes. Una de ellas es cuando está funcionando el motor de combustible tradicional que cumple dos funciones, por un lado genera movimiento a las ruedas para mover el automóvil y por el otro, hace girar al generador para cargar la batería. Pero también su batería puede recargarse en una estación de carga, o usando un adaptador de red desde un enchufe estándar del hogar.
- Híbridos no enchufables: la batería no se puede cargar desde la red porque no poseen conector para realizar una carga externa. Tanto el motor de combustión como el motor eléctrico proporcionan potencia mecánica para mover el automóvil y su batería es recargada por el mismo motor de combustión interna. Utiliza la batería y el motor eléctrico para a impulsar al automóvil, mejorando así la economía de combustible.
Las ventajas de los autos híbridos son múltiples. Además de su eficiencia y autonomía, ya que utilizan las ventajas del sistema eléctrico y de combustión, en los mercados europeos y asiáticos, donde sus ventas vienen creciendo aceleradamente, existen múltiples beneficios que abarcan tanto exenciones impositivas, primas de seguro y subsidios, como estacionamientos gratuitos exclusivos y acceso a zonas de tráfico restringido; entre otros beneficios.
100% eléctricos
Un automóvil totalmente eléctrico es propulsado por un motor eléctrico que utiliza la energía almacenada en baterías recargables. Al funcionar exclusivamente mediante energía eléctrica almacenada en un pack de baterías debemos enchufarlos a una toma de electricidad para recargarlos. En trayectos urbanos la autonomía de estos motores suele estar entre los 200 y 300 kilómetros y la batería puede cargarse inmediatamente cuando el auto está estacionado en el garaje. Sin embargo, con el pasar de los años, las nuevas tecnologías han avanzado hasta ofrecer una autonomía casi similar a algunos vehículos de combustión interna de reducida cilindrada.
También existen los autos 100 % eléctricos de autonomía extendida. Tienen baterías más grandes, con mayor capacidad de almacenamiento de energía y que también pueden cargarse desde una fuente externa. De modo tal que podemos cargar la batería del auto mientras dormimos, trabajamos o en una estación de carga pública.
Los autos híbridos y eléctricos son más eficientes que los de combustión. Impactando sustantivamente en el consumo. Traducido a ahorro se podría decir que el auto hibrido y eléctrico consume un 90% menos por día que uno a combustión.
Por Gustavo José Andrade, director de Andrade Service y autor del libro automóviles híbridos y eléctricos. Además, en su taller se especializa en diagnóstico y reparación de autos.
www.automovileshibridosyelectricos.com.ar