RENAULT ALASKAN EN ARGENTINA

La primera pick up de una tonelada de la marca francesa ya se fabrica en la planta de Santa Isabel.

El lanzamiento industrial de la pick up Alaskan se enmarcó en los festejos por el 65° aniversario de la Fábrica Santa Isabel, de Córdoba, en un evento virtual que contó con la participación de todos los públicos de interés de la marca. Esta camioneta se pondrá a la venta en Argentina durante el mes de noviembre y competirá directamente con la Ford Ranger, Toyota Hilux, Volkswagen Amarok, entre otras.

La marca francesa anticipó en mayo, cuando confirmó la producción de Alaskan en el país, que producirán alrededor de 40.000 unidades para el primer año completo, pero dentro de ese número se incluyó a la Nissan Frontier, modelo que se produce en el polo productivo cordobés desde 2018.

La pick up Alaskan se comercializará en el país con un motor turbo-diésel 2.3 litros, con 160 CV (turbo) y 190 CV (biturbo). Además, contará con caja manual de seis velocidades y automática de siete marchas, tracción trasera o integral con modos 2WD, 4H y 4L.

Entre lo más interesante que pudimos conocer de su equipamiento, destacamos un sistema de visión 360° con cuatro cámaras, arranque por botón, llave inteligente, bloqueo trasero de diferencial, control de arranque y descenso en pendientes. El listado completo lo podremos conocer el mes próximo con el lanzamiento comercial.

Tiene la palabra

Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina:

“Este no es un lanzamiento más para nosotros: Renault Alaskan llega para potenciarnos. Potenciará nuestra imagen de marca, nuestra gama de productos y la oferta de nuestra querida red comercial. Estaremos entrando a un segmento de gran relevancia para el mercado argentino, como lo es el de las pick-up medianas; y estamos convencidos que tenemos un vehículo que tiene todo lo que hace falta para competir. Esta producción local también refuerza nuestra estrategia de convertir a nuestra Fábrica Santa Isabel como referente para la producción de vehículos utilitarios”.

Diego Paulini, Sub-Director de Fabricación:

“Hoy concretamos este importante proyecto de la Alianza Renault Nissan Mitsubishi. Estamos orgullosos del proceso de transformación que atravesó esta fábrica. Hoy está completamente modernizada y dotada de la más alta tecnología y podemos decir con mucho orgullo que estamos en el top 10 de las mejores fábricas de Renault en el mundo, en términos de calidad y performance. Hemos incorporado iniciativas de la Industria 4.0, transformándonos en una planta inteligente, con sistemas digitales interconectados que permiten optimizar el proceso productivo”.

Aniversario del rombo

Año ideal para lanzar la primera pick up mediana de la marca. Se cumplen 65 años del inicio de las actividades de la Planta de Santa Isabel, y aquí repasamos sus datos más importantes:

  • Para la construcción se emplearon 4.900.000 kg de acero, 2.000.000 de ladrillos y 9.800.000 de cemento.

  • El 27 de abril de 1956, 14 meses después de iniciada la construcción, salió de la línea de montaje un gran éxito de Santa Isabel: el primer Jeep

  • Tiene una superficie de 200 hectáreas.

  • Se produjeron allí 34 modelos diferentes y 3,2 millones de unidades.

  • Unos 210 vehículos se fabrican entre Sandero, Stepway, Logan, Kangoo, Frontier y  Alaskan.

  •  La fábrica cuenta con 2.200 colaboradores y hay 182 robots funcionando.

  • Un 26% de mujeres ocupan posiciones de liderazgo en Renault Argentina

  • Son 3.200 puntos de soldadura aplicados

  • Unas 134 piezas se estampan en Embutición.

 

Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.