NISSAN RE-LEAF

Basado en el Leaf, este concept 100% eléctrico está diseñado para ofrecer energía en desastres naturales.

Nissan presentó el RE-LEAF, un prototipo de vehículo de emergencia 100 % eléctrico, diseñado para ofrecer una fuente de alimentación móvil ante desastres naturales o emergencias climáticas. Se basa en el Nissan LEAF, el primer vehículo eléctrico de producción masiva en el mundo.

El vehículo recibió modificaciones estructurales necesarias para circular por caminos cubiertos de escombros. Además, cuenta con enchufes resistentes a la intemperie instalados directamente en el exterior del vehículo, que permiten alimentar los dispositivos de 110-230 voltios con la batería de iones de litio de alta capacidad del vehículo.

El RE-LEAF puede llegar al centro de una zona de catástrofe y ofrecer un suministro eléctrico móvil para ayudar en el proceso de recuperación. El sistema integrado de gestión eléctrica puede alimentar equipos médicos, de comunicación, de iluminación, calefacción y otros equipamientos de soporte vital.

Realidad y ficción

Los desastres naturales son la principal causa de los cortes eléctricos. Un informe de 2019 del BancoMundial reportó que los desastres naturales y el cambio climático causaron el 37 % de los cortes del suministro eléctrico en Europa entre 2000 y 2017, así como el 44 % de los cortes eléctricos en Estados Unidos durante el mismo período.

Cuando se produce una catástrofe, el tiempo de restablecimiento del suministro eléctrico suele ser de entre 24 y 48 horas, en función de la gravedad del daño. Durante ese tiempo, se pueden usar los vehículos eléctricos para contar con un suministro eléctrico móvil de emergencia y cero emisiones.

Nissan creó RE-LEAF para demostrar el verdadero potencial de los vehículos eléctricos en procesos de recuperación tras una catástrofe. Incluso siendo un prototipo, ya ha sido utilizado en el mundo. En Japón, Nissan se valió de un LEAF para proporcionar energía y transporte de emergencia en caso de desastres naturales desde 2011, y ha firmado acuerdos de colaboración con más de 60 gobiernos locales para aunar asistencia en estos casos.

Mediante el sistema Nissan Energy Share, los EV´s funcionan como baterías de almacenamiento móviles para suministrar electricidad a los hogares y a la sociedad, creando así un modelo de energía distribuible que se puede usar para ayudar a estabilizar el suministro y la demanda de electricidad.

RE-LEAF usa la capacidad de carga bidireccional del LEAF, que es una función de serie del modelo desde su lanzamiento en 2010. Esto significa que el LEAF no solo puede «extraer» electricidad para recargar la batería de alta capacidad, sino que también puede «devolverla» a la red a través de la tecnología V2G (Vehicle-to-Grid), o enviarla directamente a dispositivos electrónicos mediante la tecnología V2X (Vehicle-to-everything).

Nissan RE-LEAF: Al detalle

El RE-LEAF contribuye a las tres RE de la preparación para catástrofes: ofrece una respuesta de emergencia, contribuye a la recuperación humanitaria y mejora la resiliencia de la comunidad de cara al futuro.

El color ámbar es un guiño a la palabra griega clásica para ámbar, electron, que es el origen de la palabra electricidad. Este color combina con el azul de la Movilidad Inteligente Nissan en referencia a las habilidades conectadas del prototipo. A su vez, la barra de luces LED instalada en el techo también genera destellos de color ámbar para avisar a otros usuarios la cercanía de este vehículo.

Con el objetivo de que el coche circule mejor por rutas donde podría haber obstrucciones o escombros caídos, la altura de conducción del RE-LEAF se ha elevado de 70 mm a 225 mm con un protector de cárter personalizado para proteger el suelo del coche. Los neumáticos más anchos (+90 mm delante/+130 mm detrás), los pasos de rueda personalizados, faldones y neumáticos todo terreno con llantas deportivas de 17» se suman a las capacidades de este prototipo.

La alta capacidad y fiabilidad de la batería de iones de litio del LEAF garantizan un suministro eléctrico estable para alimentar varios dispositivos a la vez. El sistema integrado de gestión energética puede transmitir la electricidad de la batería del RE-LEAF hasta una tensión de 230 V. Cuenta con tres enchufes: dos tomas externas en forma de C resistentes a la intemperie para un fácil acceso, y un enchufe doméstico interno instalado en el maletero.

Se han quitado los asientos traseros y se ha nivelado el suelo para ofrecer espacio de almacenamiento para el equipo esencial. Hay una mampara personalizada que separa los asientos delanteros de la zona de carga.

Cuando el RE-LEAF llega a una zona de desastre, un escritorio extraíble personalizado se despliega desde el maletero con una pantalla LED de 32» y una toma de alimentación específica para disponer de un centro operativo para realizar las comunicaciones y gestionar el proceso de recuperación.

Una vez que se restablece el suministro eléctrico, el LEAF se puede recargar mediante tres perfiles de carga, incluso usando enchufes domésticos si no hay infraestructura VE disponible en las inmediaciones.

 

Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.