Analizamos esta variable fundamental para sacarle máximo provecho a este tipo de productos.
A la hora de comprar un vehículo eléctrico uno de los elementos determinantes para su definición es su autonomía. Es la distancia máxima que puede recorrer el auto con una sola carga de la batería. Se trata de un punto importante que varía en función de la influencia de varios factores.
La tecnología avanzó mucho en este aspecto. Cada vez es mayor la distancia que puede recorrer un vehículo antes de una recarga. Existen algunos autos de diferentes marcas que llega hasta 500 y/o 600 kilómetros si se transita solo en ciudad. De acuerdo a esto, si un conductor recorre una distancia media diaria de 50 kilómetros, significa que posee una autonomía suficiente para evitar recargar por varios días.
Hay ciertos factores clave que influyen en la autonomía del auto. Entre ellos los principales son el tamaño del vehículo, su peso, la capacidad de la batería o el tipo de motor eléctrico. También hay elementos externos que modifican la autonomía del auto eléctrico, como el clima, el terreno o la forma de conducir.
Estilo de conducción y tipo de uso
Para recorrer la mayor distancia de kilómetros posible, la clave es conducir de forma eficiente y respetando siempre los límites legales. Una conducción relajada y basada en la anticipación, además de ser una conducción más segura, hará que nos beneficiemos al máximo de las ventajas del auto eléctrico y aprovechemos mejor las inercias y el freno regenerativo.
Como norma general: cuanto más rápido conduzcamos, mayor potencia será necesaria. Y cuanto más agresivamente pisemos el acelerador, más energía de batería consumiremos.
El terreno
La superficie donde se transita influye directamente en el esfuerzo que ha de realizar el auto y, por tanto, en la energía que necesita para rodar. Conducir por caminos irregulares o de montaña con pendientes pronunciadas, provoca que tengamos que aumentar la potencia. Así, consumiremos más energía de la que necesitaríamos normalmente para hacer un trayecto en camino de asfalto en buen estado y con apenas desniveles.
El peso del coche
La velocidad de descarga de la batería depende también del peso total del vehículo, incluidos el número de pasajeros y la cantidad de carga que transportes. A mayor volumen de peso total, el auto necesitará mayor energía. Lo mismo sucede con la cantidad de sistemas auxiliares que utilicemos, como los faros, la calefacción o el aire acondicionado del habitáculo.
Por Gustavo José Andrade, director de Andrade Service y autor del libro automóviles híbridos y eléctricos. Además, en su taller se especializa en diagnóstico y reparación de autos.
www.automovileshibridosyelectricos.com.ar