LOS SISTEMAS OPERATIVOS DE LOS AUTOS

Entretenimiento, información y funcionalidad. Cada vez más servicios informáticos dentro del habitáculo.

La recolección de datos e información forman parte de un negocio muy rentable. En este sentido los vehículos y su movilidad representan una fantástica oportunidad para recopilar datos, gestionarlos y distribuirlos con el fin de ofrecer servicios comerciales extra. El auto es una fuente inagotable, un objeto de consumo que, además, puede ir repleto de sensores, capaces de recopilar informaciones de todo tipo.

La fuente de datos no se detiene en el funcionamiento del automóvil, sino que el conductor y los pasajeros son los que pueden ofrecer también información comercializable. Recorridos, frecuencia de paradas, ubicaciones, tipo de música que escuchan, número de ocupantes, estilo de conducción. La lista es (casi) interminable y todo se transforma en datos que se pueden captar, grabar y diseccionar para convertirlos en dinero.

Este razonamiento abrió el apetito de algunos de los gigantes del software, que no han esperado para meterse en este nuevo mercado. Y lo hacen proporcionando, gratis, sus servicios superpuestos sobre el sistema de información y entretenimiento de los automóviles. Lo hicieron primero con aplicaciones que se utilizaban a través del teléfono, como Apple CarPlay o Android Auto, y luego ofreciendo sistemas operativos reales integrados mucho más profundamente en la gestión electrónica de los automóviles.

Google a bordo

El caso de Android Automotive es muy importante. Se trata de una versión especializada del sistema operativo Android de Google, diseñada exclusivamente para su uso en sistemas de infoentretenimiento y control en vehículos. A diferencia de Android Auto, que se trata de una interfaz que se proyecta desde un dispositivo Android conectado a un vehículo, Android Automotive se integra directamente en el sistema del vehículo como su sistema operativo principal.

Android Automotive ofrece una interfaz de usuario personalizable y una amplia gama de características y funciones diseñadas específicamente para su uso en automóviles. Esto incluye integración con aplicaciones y servicios de Google, como Google Maps, Google Assistant y Google Play Store. También ofrece conectividad, control de voz, control de clima y multimedia, y puede interactuar con los sistemas de control y diagnóstico del vehículo.

Apple viene asomando

Varios fabricantes de automóviles han adoptado Android Automotive como el sistema operativo principal en sus vehículos, permitiendo una experiencia de infoentretenimiento más avanzada y una mayor integración con los servicios y aplicaciones de Google, como por ejemplo el Polestar 2 y el Renault Megane e-Tech.

Google no estará solo en este territorio por mucho tiempo. Apple pronto ofrecerá un sistema similar, que se hará cargo de toda la gestión del software de los automoviles, y no sólo de la visualización de aplicaciones en la pantalla central.

Muy probablemente, a largo plazo los fabricantes confiarán la implementación de los sistemas operativos a Google o Apple (y quizás en otros como Amazon o Microsoft), de manera de estandarizar las cabinas de los autos. Y, cuando un conductor se siente al volante, sus datos pasarán al sistema y el vehículo lo reconocerá ofreciéndole todos los servicios a su medida, con las configuraciones y las preferencias idénticas.

Por Gustavo Jose Andrade

Director de Andrade Service

Autor del libro automóviles híbridos y eléctricos

Su taller se especializa en diagnóstico y reparación de autos

www.automovileshibridosyelectricos.com.ar    

www.andradeservice.com.ar

 

Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.