Analizamos la conformación de la estructura modular que utilizan los autos eléctricos modernos.
En la fabricación de automóviles la mayoría de las empresas comienzan con una plataforma. Se trata de una base estructural y tecnológica sobre la cual se construyen y desarrollan vehículos eléctricos. Es una estructura modular que incluye componentes esenciales como el chasis, la suspensión, el sistema de dirección, la batería, los motores eléctricos y otros sistemas clave.
Los autos construidos sobre la misma plataforma pueden verse muy diferentes por fuera, pero debajo de la chapa tendrán muchas cosas en común. La distancia entre ejes o el ancho pueden variar, pero las ruedas aún se unen en el mismo lugar, los motores y las transmisiones se atornillan en los mismos sitios y los conductos detrás del tablero son idénticos.
Las plataformas EV tienen algunas características y componentes especiales que las diferencian de las convencionales:
- Espacio para acomodar baterías de alta capacidad y densidad energética. Suelen tener un espacio especialmente reservado en el chasis o en la parte inferior del vehículo para alojar la batería.
- Ubicaciones predeterminadas para los motores eléctricos que impulsan las ruedas del vehículo. Pueden estar ubicados en el eje delantero, en el eje trasero o en ambos, dependiendo del diseño y la configuración del vehículo.
- Integran un sistema de gestión de energía que controla y administra la distribución de energía desde la batería a los motores eléctricos y otros sistemas eléctricos del vehículo.
- Posibilidad de adaptarse a diferentes configuraciones de suspensión y dirección, ya sea suspensión independiente en las cuatro ruedas, suspensión trasera multibrazo, dirección asistida eléctrica, entre otras.
- Reducir la resistencia al viento y mejorar la eficiencia aerodinámica. Esto incluye el diseño de la carrocería, la forma de los componentes y el flujo de aire alrededor del vehículo.
- Integración de sistemas de carga, lo que permite una carga rápida y eficiente del vehículo.
El futuro eléctrico
Stellantis, el conglomerado automotriz multinacional resultado de la fusión entre los fabricantes de automóviles Peugeot S.A. (Groupe PSA) y Fiat Chrysler Automobiles (FCA), publicó detalles sobre su última plataforma EV, conocida como STLA Medium, que según afirman se convertirá en la base de muchos de los modelos eléctricos de batería que planean presentar en los próximos años. El objetivo de la compañía es que todos los autos que vende en Europa sean BEV para 2030.
Sus metas para América del Norte son más modestas: que sean eléctricos la mitad de sus autos vendidos allí. Stellantis dice que la plataforma STLA Medium es la adecuada para 26 de los modelos que fabrica actualmente.
La empresa apunta a satisfacer las necesidades de todos los demás modelos mediante el uso de una de las otras plataformas BEV en las que está trabajando, conocidas como STLA Small, STLA Large y STLA Frame.
La plataforma STLA Medium contará con una arquitectura de 400 voltios y tiempos de recarga de la batería del 20% al 80% de aproximadamente 27 minutos con un cargador rápido de CC (corriente continua) Se ofrecerán dos tamaños de batería. La batería más grande tendrá una capacidad utilizable de 98 kWh, lo que debería proporcionar un alcance de aproximadamente 595 Km. También se ofrecerá una batería más pequeña. Ambos paquetes de baterías tendrán las mismas dimensiones exteriores, lo mejor para promover una instalación eficiente en la plataforma STLA Medium.
Por Gustavo José Andrade
Director de Andrade Service
Autor del libro automóviles híbridos y eléctricos
En su taller se especializa en diagnóstico y reparación de autos
www.automovileshibridosyelectricos.com.ar