LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS AUTOS ELÉCTRICOS

Se está aplicando en este tipo de vehículos para mejorar el rendimiento y la experiencia de conducción.

La Inteligencia Artificial (IA) está avanzando en campo de la salud, las finanzas, el comercio, la manufactura, la energía y la agricultura, entre otros, y el campo de la electromovilidad no es la excepción. Dejando al margen su capacidad para desarrollar automóviles de conducción autónoma sin intervención humana, la IA se está aplicando a los autos eléctricos de varias formas, de modo tal de mejorar su rendimiento, eficiencia y la experiencia de conducción. Algunas de las aplicaciones  en los autos eléctricos incluyen:

Gestión de la energía: Los sistemas de gestión de la energía utilizan algoritmos de inteligencia artificial para controlar y optimizar el flujo de energía en los vehículos eléctricos. Esto implica administrar la carga y descarga de las baterías, así como el uso eficiente de la energía durante la conducción para maximizar la autonomía. Brindan a los conductores herramientas y funciones para controlar y optimizar la carga de la batería, planificar rutas de conducción y maximizar la eficiencia energética.

Asistentes de conducción: Los autos eléctricos cuentan con asistentes de conducción basados en inteligencia artificial que brindan funciones de ayuda al conductor, como el control de crucero adaptativo, el mantenimiento de carril, la detección de obstáculos y recordatorios de descanso. Estos sistemas utilizan sensores y algoritmos de aprendizaje automático para analizar el entorno y tomar decisiones en tiempo real.

Navegación inteligente: los sistemas de navegación en los autos eléctricos pueden utilizar IA para optimizar la ruta en función de la ubicación de las estaciones de carga, el estado del tráfico y otros factores. Utilizando datos en tiempo real sobre el tránsito también pueden ofrecer rutas alternativas en caso de congestión u otros eventos imprevistos. Esto ayuda a planificar viajes más eficientes, maximizar el uso de la infraestructura de carga disponible y optimizar el tiempo en caso de congestión e imprevisto.

Reconocimiento de voz y asistentes virtuales: Los autos eléctricos pueden estar equipados con sistemas de reconocimiento de voz y asistentes virtuales basados en Inteligencia artificial, como Google Assistant o Amazon Alexa. Estos asistentes permiten a los conductores controlar diversas funciones del vehículo, como la navegación, el entretenimiento y el control del clima, mediante comandos de voz.

Mantenimiento predictivo: La IA puede utilizarse para el mantenimiento predictivo de los autos eléctricos, mediante el análisis de datos recopilados de los sensores y sistemas del vehículo. Esto permite identificar y prevenir posibles problemas antes de que ocurran, mejorando la confiabilidad y reduciendo los costos de mantenimiento.

Seguridad: la inteligencia artificial (IA) se utiliza también para mejorar la seguridad de los vehículos. La detección de peatones y ciclistas mediante algoritmos avanzados de visión o la autenticación y seguridad del vehículo mediante sistemas de reconocimiento facial, datos biométricos o de voz son un ejemplo.

Estas son solo algunas de las formas en que la inteligencia artificial se aplica a los autos eléctricos. A medida que avanza la tecnología, es probable que veamos más avances en el uso de la IA para mejorar la eficiencia, seguridad y comodidad de los vehículos eléctricos.

Por Gustavo José Andrade

Director de Andrade Service

Autor del libro Automóviles híbridos y eléctricos

En su taller se especializa en diagnóstico y reparación de autos

www.automovileshibridosyelectricos.com.ar    

www.andradeservice.com.ar

 

 

 

Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.