MERCEDES-BENZ CONCEPT CLA CLASS

El prototipo del coupé de cuatro puertas, ahora 100 % eléctrico, fue presentado en el Salón de Munich.

Mercedes-Benz anticipó lo que será el nuevo CLA, que tendrá una motorización totalmente eléctrica, sobre una nueva plataforma modular MMA. Un avant premiere que anticipa el estilo y la tecnología que tendrán las berlinas de la marca de Stutgart.
El concept tiene los rasgos característicos de Mercedes-Benz, pero también introduce algunas novedades que seguramente podremos ver en el modelo de producción. El principal cambio radica en el sector frontal, en el que deja de lado la parrilla tradicional por una enorme toma de aire central de formato trapezoidal –muy similar a la que podemos encontrar en los deportivos de la marca como el AMG GT o el SL-, que en este caso está iluminada y con un entramado de tipo diamantes. En la parte superior se ubican los faros, con una firma luminosa continua que los une entre sí y que dibuja el emblema de la compañía. Así, el CLA gana una imagen más moderna y una mirada más agresiva, pero sin tantos trazos marcados como sus antecesores.
En los laterales exhibe la típica silueta de las berlinas de la marca alemana, con líneas redondeadas y, en este caso, superficies mucho más limpias, incluso las manijas se encuentran al ras de la carrocería. A su vez, las llantas están completamentamente carenadas y el techo 100 % vidriado continúa la línea del parabrisas y de la luneta posterior.

El interior conserva la calidad superior de Mercedes-Benz y le aporta modernidad. Presenta un un tablero compuesto por cinco pantallas: dos ubicadas en los extremos para seleccionar la temperatura del climatizador, una para el instrumental, otra para el sistema multimedia y una para el pasajero. El volante también es una evolución del que viene utilizando la gama.

Autonomía y potencia

El CLA estrena la plataforma modular MMA –Mercedes-Benz Modular Architecture– que utilizarán todos los vehículos compactos de la marca. Cuenta con tecnología y la experiencia obtenida con el Vision EQXX como la arquitectura eléctrica de 800V para cargas ultrarrápidas y promete una autonomía superior a los 750 kilómetros según el ciclo WLTP.

Desde la automotriz anuncian consumos de 12 kWh/100 kilómetros, inferior incluso a los de algunos citycars eléctricos. Por otra parte, habrá dos opciones de baterías según la versión: las más accesibles contarán con una LPF (fosfato de hierro y litio) y las más equipadas con una de ánodos ricos en silicio, de mayor densidad.

Como novedad introducirá también la Mercedes-Benz Electric Drive Unit (MB.EDU), que integra en un solo módulo o carcasa el motor eléctrico, la transmisión y la unidad de gestión de electrónica, siendo capaz de soportar un amplio rango de potencias. En este caso, el prototipo entrega 175 kW (235 CV), asociado a una caja de dos velocidades. También es apto para carga bidireccional.

Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.